Pop rock es un género musical que, como su nombre indica, combina elementos del rock con otros propios de la música pop. Las canciones son identificadas por ser de estructura simple, melodía pegadiza y repetición del estribillo, y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado. A menudo se utiliza también la etiqueta "pop rock" para designar a la
música rock moderna (aunque suele ser más factible la palabra soft rock en cualquiera de sus subgéneros), que tiende a ser música de radiofórmula (en inglés se suelen utilizar los términos "Radio Friendly" y "Mainstream music"), comercializada en el mundo "popular".
El Pop rock ha sido descrito como el "Gran optimismo de la música rock representado por artistas como Elton John, Paul McCartney, Rod Stewart, Chicago y Peter Frampton". En contraste, la música George Starostin
lo define como un subgénero de la la música pop que utiliza pegadizas
canciones pop que son sobre todo basadas en la guitarra. Starostin
afirma que la mayor parte de lo que tradicionalmente se llama "power
pop" cae en el subgénero pop rock. Afirma que el contenido lírico del
pop rock es "normalmente secundario a la música".
El heavy metal (en español traducido literalmente como «metal pesado») o simplemente metal es un género musical que incorpora y se nutre -entre otros- de elementos del blues rock, del rock and roll, del rock psicodélico de los años 60, de la música clásica, e incluso del folk rock y de la música celta, dependiendo del artista y del subgénero. El origen del heavy metal se remonta a fines de los años 60 y
principios de los años 70, impulsado por la influencia y formación de
varios grupos de aquella época, los cuales fueron incorporando mayor
potencia y densidad a su música, merced a los avances técnicos en lo
tocante a la amplificación, entre aquellos pioneros figuran nombres como Blue Cheer, Cream, The Jimi Hendrix Experience, Iron Butterfly, Steppenwolf, Vanilla Fudge, Deep Purple, Budgie, Rush, Uriah Heep, Lucifer's Friend, Mountain, Sir Lord Baltimore, Thin Lizzy, Pentagram, Judas Priest, Scorpions, Led Zeppelin, UFO, Alice Cooper (con el "Alice Cooper Group"), Gun, MC5, The Stooges, Ted Nugent (con The Amboy Dukes), Humble Pie, Wishbone Ash, Bang, Dust, Iron Claw, Bedemon, y principalmente Black Sabbath,
quienes comprenden la primera generación de grupos en innovar el sonido
de la época en lo que llegó a evolucionar en el heavy metal, a partir
del rock progesivo, blues rock y principalmente el rock psicodélico
dominante de la década.
El rocksteady es un género musical que se originó en Jamaica hacia 1966. Sucesor del ska , y precursor directo del reggae, el rocksteady solía ser tocado por grupos vocales jamaiquinos como The Gaylads, The Maytals y The Paragons. El término rocksteady viene de una forma de baile que es mencionada en la canción de Alton Ellis
"Rock Steady". Los movimientos de baile ejecutados al bailar rocksteady
eran menos enérgicos que los del primer ska. El primer hit
internacional de rocksteady fue "Hold Me Tight" (número 5 en el Reino Unido y Estados Unidos) del cantante de soul estadounidense Johnny Nash (1968).